Rafa Nadal, Andreu Buenafuente, Carlos Herrera, Iker Casillas, José Bono… son muchos los famosos nacionales que se han hecho un trasplante capilar, una técnica mucho menos utilizada entre las mujeres pero que también empieza a tener demanda femenina.
Fotografia: Gettyimages
Como nos contaba la Dra. Virginia Sánchez García, dermatóloga, jefe de servicio en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, en un artículo sobre la caída del cabello en mujeres, “la alopecia androgenética femenina es susceptible de microinjerto desde el estadio I”. Según esta experta, la técnica del microinjerto sirve tanto para hombres como para mujeres, aunque “éstas precisan un diseño diferente, ya que la forma de la alopecia de patrón femenino suele conservar la línea de implantación frontal, al contrario que el varón”.
Una información que corrobora Carlos Portinha, Chief Clinical Officer y Coordinador Clínico de Grupo Insparya: “la técnica de trasplante (no implante) es la misma para hombres y mujeres, aunque en el caso de las mujeres no se suele rasurar o rapar todo el cabello (esto se hace siempre a elección de la paciente)”. Y, como nos confirma este experto, “cerca de 20% de los pacientes son mujeres, cada día son más las mujeres que se plantean esta solución para solucionar su alopecia”. Portinha recomienda esta técnica tanto en la alopecia androgenética como en otro tipo de alopecia para la cual el trasplante sea indicado.
Tipos de técnicas
Como nos cuenta Portinha, “el trasplante capilar se puede hacer por técnica FUT o FUSS (trasplante de una tira de cuero cabelludo de la nuca) y FUE”. “La FUE es la técnica más recomendable por ser la más eficaz y sin cicatrices”.
La técnica FUE o extracción de unidades foliculares consiste en la extracción de folículos pilosos de la nuca o los laterales (zonas donde genéticamente el pelo no se cae) y su reimplantación individual en las zonas donde se necesita, con un resultado natural e invisible. Con esta técnica y pasado el post operatorio, nadie notará que te has hecho un microinjerto.
La pregunta del millón: ¿Es doloroso implantarse pelo? “El trasplante se hace con anestesia local, por lo cual después del efecto anestésico es indoloro”, dice Portinha. Un factor más a favor.
¿Cuál es el resultado?
“Si el trasplante está realizado por equipos de médicos y enfermeros entrenados, el resultado es muy bueno y se nota. Para tener el pelo como antes de la caída puede necesitar hacerse más de un trasplante y/o tratamientos complementarios”. ¡Otro punto a favor!
Tenemos más preguntas: ¿Cómo es el postoperatorio y cuánto dura? ¿Hay algún efecto secundario? ¿Es doloroso? Como explica el Coordinador Clínico de Grupo Insparya, “el pos-trasplante suele ser sencillo y sin o con poco dolor”. “Después de tres días en reposo para que se drene la anestesia, al cuarto día se hace el primer lavado y paso a paso se vuelve a la vida normal en pocos días”.
Fuente: Elle edición digital